Carrito
Prueba WhatsApp

¿Cómo Afecta la Esclerosis Múltiple a la Visión?

Guía para comprender y cuidar tu salud visual

¿Sabías que uno de los primeros signos de la esclerosis múltiple puede estar en tus ojos? Cambios repentinos en la visión, dolor ocular o incluso visión doble pueden ser señales de alerta que no debes ignorar.


La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad compleja que puede afectar diferentes funciones del cuerpo. Uno de los síntomas más comunes —y muchas veces alarmante— es la alteración de la visión. Comprender por qué sucede, qué se puede hacer al respecto y cómo cuidarse, es clave para llevar una vida más tranquila y con mayor control sobre los síntomas.


¿Por qué la esclerosis múltiple afecta la vista?  

Si tienes EM, es probable que en algún momento experimentes uno o más de estos síntomas:

  • Visión borrosa o pérdida temporal de la visión, especialmente en un ojo.
  • Dolor al mover los ojos, muchas veces señal de neuritis óptica.
  • Colores menos intensos, en especial el rojo (puede parecer apagado o pálido).
  • Visión doble (diplopía), producto de la falta de coordinación de los músculos oculares.
  • Movimientos involuntarios de los ojos (nistagmo), que dificultan enfocar.

Estos síntomas pueden durar desde algunos días hasta varias semanas. Aunque en la mayoría de los casos hay recuperación, algunas personas pueden quedar con secuelas leves o permanentes.


¿Se puede revertir el daño visual?

Sí y no. En muchos casos, especialmente con neuritis óptica, la visión se recupera de forma parcial o total en semanas o meses. Los tratamientos con corticosteroides pueden acelerar la mejoría, aunque no garantizan que el daño desaparezca del todo.

Lo que sí sabemos es que la detección temprana y el tratamiento oportuno hacen una gran diferencia. Por eso, ante cualquier cambio en tu visión, no lo ignores. Consulta con tu neurólogo y un oftalmólogo con experiencia en EM.


Cuidados y recomendaciones para tu salud visual ​  

Mantener tu salud ocular cuando vives con esclerosis múltiple requiere constancia y atención. Aquí te comparto algunas recomendaciones:

1. Revisiones visuales regulares

No esperes a tener problemas para visitar al oftalmólogo. Un seguimiento preventivo puede ayudarte a detectar cambios silenciosos en tu visión.

2. Sigue tu tratamiento neurológico

Los medicamentos modificadores de la enfermedad ayudan a reducir la frecuencia y gravedad de los brotes, incluyendo los que afectan la vista.

3. Haz terapia visual si es necesario

En algunos casos, una rehabilitación visual guiada por especialistas puede ayudarte a compensar limitaciones visuales y mejorar tu calidad de vida.

4. Cuida tu estilo de vida

Una alimentación equilibrada, el control del estrés, dormir bien y hacer ejercicio suave (como yoga o caminatas) pueden reducir la inflamación en tu cuerpo y ayudarte a sentirte mejor en general.

5. Evita el calor excesivo

El calor puede empeorar temporalmente los síntomas visuales (esto se conoce como el fenómeno de Uhthoff). Procura mantenerte en ambientes frescos y bien ventilados.

 

Fuente:  Fundación Esclerosis Múltiple: ¿Cómo afecta el EM la vista?.





Compartir
Iniciar sesión dejar un comentario
¿Una cura de VPH en México?
La terapia que podría cambiarlo todo