Tras un reciente aumento de casos, la Organización Mundial de Salud (OMS) declaró el brote de viruela del mono (mpox) como una emergencia de salud pública de interés internacional este 2024.
¿Cómo se transmite la viruela del mono?
El viruela del mono se transmite por contacto directo piel con piel (contactos íntimos, tocamientos, besos o relaciones sexuales) y el contacto con objetos o superficies que han sido contaminados por lesiones o fluidos de personas infectadas. Se reportan casos donde el virus fue capaz de pasar al feto a través de la placenta.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas iniciales de la viruela del mono según los reportes son: fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, inflamación de ganglios linfáticos y agotamiento, seguidos de sarpullido que puede aparecer hasta 3 días después de haber presentado el primer episodio de fiebre y suelen ser erupciones cutáneas dolorosas o pruriginosa con lesiones elevadas que forman costras y se resuelven en un periodo de semanas.
¿Que diferencias tiene este nuevo brote?
El mpox se caracteriza por dos clados genéticos, I y II. Un clado es una amplia agrupación de virus que ha evolucionado durante décadas y que presenta diferencias genéticas y clínicas distintivas.
El nuevo brote está impulsado por el clado I, que causa una enfermedad más grave. El subtipo que es responsable de la mayor parte de la propagación en curso, el clado Ib, es relativamente nuevo.
"No se trata de un brote de un clado, sino de varios brotes de clados diferentes en países diferentes, con modos de transmisión y niveles de riesgo diferentes", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
¿Cuáles son los grupos de riesgo?
Algunos grupos, como los lactantes, las personas con sistemas inmunológicos muy debilitados, adultos mayores y las mujeres embarazadas, tienen más probabilidades de sufrir infecciones más graves.
¿Cuál es el tratamiento?
Actualmente hay al menos tres vacunas que se empleaban para combatir a la viruela tradicional que también se están utilizado ahora contra la mpox con resultados prometedores.
Las personas infectadas se les prescriben tratamientos bastante sencillos, tales como tomar analgésicos y antipiréticos para lidiar con los dolores de cabeza y de músculos. Igualmente, se les recomienda descanso, mantenerse hidratadas y comer bien.
Para evitar cicatrices o marcas se llama a los contagiados a que eviten rascarse la piel y cuidar los sarpullidos lavándose las manos antes y después de tocar las lesiones, y manteniendo la piel seca y descubierta. Se recomienda el aislamiento de los pacientes en sus casas o en centros de salud.
¡Tu salud está en tus manos! Mantente protegido.
MPOX o viruela del mono, esto sabemos.