¿Qué es VPH y cómo se transmite?
El VPH (Virus Del Papiloma Humano) es un grupo de más de 150 virus relacionados entre sí. Algunos tipos causan verrugas genitales, mientras que otros pueden provocar cambios celulares que con el tiempo podrían evolucionar a cáncer, especialmente de cuello uterino, ano, pene, garganta o boca.
El VPH se transmite principalmente por contacto piel con piel durante relaciones sexuales vaginales, anales u orales, incluso si no hay penetración. También puede transmitirse aunque no haya síntomas visibles.
Usar preservativo reduce el riesgo de contagio, pero no lo elimina por completo, ya que el virus puede encontrarse en zonas no cubiertas.
¿Cuáles son los síntomas de VPH?
En la mayoría de los casos, el VPH no presenta síntomas visibles. Es decir, muchas personas lo tienen y no lo saben. Cuando hay señales, estas varían según el tipo de virus:
- VPH de bajo riesgo (verrugas genitales)
- Aparición de verrugas blandas, pequeñas o agrupadas en zona genital, anal, boca o garganta.
- VPH de bajo riesgo en mujeres: pueden salir en vulva, cuello uterino o ano.
- VPH de bajo riesgo en hombres: en pene, escroto, ingle o ano.
- Algunas provocan picazón, ardor o molestias al tener relaciones sexuales.
2. VPH de alto riesgo (riesgo oncológico)
- En etapas tempranas: no hay síntomas visibles.
- VPH de alto riesgo en mujeres: cambios celulares detectables solo por papanicolaou o prueba de VPH.
- En fases más avanzadas: flujo vaginal anormal, sangrado fuera del periodo o después de relaciones sexuales, dolor pélvico persistente.
¿Cuánto tardan en aparecer las verrugas?
Las verrugas pueden surgir entre 3 y 10 meses después del contacto. Las lesiones internas pueden tardar años en detectarse, por eso son clave los chequeos periódicos.
"La OMS estima que en 2019 el VPH causó 620 000 casos de cáncer en mujeres y 70 000 casos de cáncer en hombres." -Organización Mundial de la Salud, 2024
¿Tienes dudas? Realiza nuestro test gratuito y descubre si podrías tener síntomas compatibles con VPH.
👉 Haz clic aquí para hacer el test
¿Cómo se detecta el VPH?
Mujeres: se recomienda hacer el papanicolaou cada 1 a 3 años, además de pruebas específicas de VPH según edad y antecedentes.
Hombres: en general no se hacen pruebas de rutina, pero deben acudir al médico si notan lesiones o verrugas.
¿Cómo se previene el VPH?
¡Sí! La vacunación contra el VPH es una herramienta segura y eficaz que protege contra los tipos más peligrosos del virus.
Se recomienda aplicarla entre los 9 y 14 años, aunque adultos jóvenes también pueden beneficiarse.
Además:
- Usa preservativo correctamente en todas tus relaciones.
- Evita múltiples parejas sexuales sin protección.
- Refuerza tu sistema inmunológico con buena alimentación y descanso.
¿Sospechas que podrías tener VPH?